Sobre Lisboa en Fado

Sobre Lisboa en Fado

Nuestra casa de espectáculos, "Lisboa em Fado", está situada en el corazón de Lisboa y nació del deseo de dar a conocer la que es la canción nacional de Portugal, reflejo del alma de este país y de su gente, y que en 2011 fue considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: el fado.
Esta casa refleja el espíritu inspirador, sensible y muy genuino que caracteriza a Portugal y a los portugueses, para que todos los que entren se emocionen con nuestra canción y salgan enamorados de ella.

Nuestro espectáculo diario tiene como objetivo proporcionar a nuestros visitantes una experiencia cultural y artística en la que buscamos, por encima de todo, mostrar al mundo la canción de Portugal. Además, realizamos diversos tipos de eventos, en nuestro espacio o en cualquier otro que prefiera, acercándole el fado a través de una experiencia única y a su medida.

Historia del Fado

El fado es una canción urbana nacida en Portugal. Se canta en todo el país a través de las voces de los fadistas y el sonido de sus guitarras. Refleja el alma del pueblo portugués y todos los temas que son intrínsecos a cada ser humano y con los que se enfrenta a lo largo de su vida, temas que son: la pasión, el anhelo, la pérdida, la alegría, la tristeza, el amor, el desamor... Básicamente, todos los sentimientos que se encuentran en el corazón de cada ser.

Guitarras en Exposición

Na nossa casa, temos três guitarras portuguesas absolutamente únicas que marcaram, através dos geniais guitarristas que as utilizaram, de uma forma inesquecível, a história do Fado. Conheça-os melhor.

Guitarra Portuguesa de Raul Nery

Nacido en Lisboa en 1921, Raul Nery comenzó a aprender guitarra portuguesa a los nueve años, apadrinado por el gran guitarrista Armandinho.
  • Seguir Leyendo

    A los 16 años comenzó su carrera profesional al incorporarse al reparto de Retiro da Severa tres meses después de que lo hiciera Amália Rodrigues, convirtiéndose más tarde en su acompañante exclusivo hasta 1954, cuando terminó la carrera de ingeniería. Todavía en los años 50 conoció a Maria Teresa de Noronha, de la que fue su acompañante exclusivo durante veinte años.
    En 1959, invitado por la Emissora Nacional, formó el Conjunto de Guitarras de Raul Nery con Fontes Rocha, Júlio Gomes y Joel Pina, acompañando a Amália Rodrigues en varios discos y espectáculos en Portugal y en el extranjero.
    Su vocación era acompañar la voz, lo que hacía como nadie, pero a pesar de su calidad, Raul Nery se retiró demasiado pronto de la vida artística después de haber acompañado, sin excepción, a todos los grandes artistas de su época, consagrándose como uno de los mayores intérpretes de la Guitarra Portuguesa y una personalidad ineludible en la Historia del Fado.
    Raúl Nery nos dejó el 14 de junio de 2012 a la edad de 91 años. Su guitarra fue construida en los talleres de Cacém por João Pedro Grácio Júnior en 1964 y desde entonces ha acompañado a Raul Nery en todas sus grabaciones, concretamente con Amália, Maria Teresa de Noronha, Teresa Tarouca y Carlos do Carmo.

Guitarra Portuguesa de Jorge Fontes

Jorge Fontes es una figura esencial en la historia de la guitarra portuguesa, nació en Vila dos Carvalhos, Vila Nova de Gaia, en 1935, habiendo partido de joven en los años 50 hacia Lisboa tras su participación en el programa Radio Party, en el que acompañó al gran cantante Alberto Ribeiro.
  • Seguir Leyendo

    Como gran guitarrista, Jorge Fontes es el intérprete más popular de la guitarra portuguesa de todos los tiempos, habiendo editado decenas de EP y LP, siendo también uno de los guitarristas que más ha actuado en televisión y radio en Portugal y en el extranjero.

    Toda su actividad artística está asociada a las casas de Fado de Lisboa, donde durante años Jorge Fontes y su Conjunto de Guitarras fue cabeza de espectáculo y tuvo el mérito de apoyar la aparición de nuevos valores como fue el caso de António Chaínho, que debutó como profesional en su conjunto.

    También tuvo el mérito de promover a los constructores de guitarras portugueses, como es el caso de la portada de un álbum en el que se deja fotografiar en el taller del maestro Gilberto Grácio.

    Falleció en enero de 2010 a la edad de 75 años. Kim Grácio construyó esta guitarra en 1957, y se convirtió en una de las guitarras más icónicas del fado por la razón de que Jorge Fontes se empeñó en aparecer en la portada de sus discos con su querida guitarra, haciéndola así tan famosa como él.

Guitarra Portuguesa de José Nunes

Reconocido como uno de los grandes guitarristas del fado de Lisboa, José Nunes era en realidad natural de Oporto, donde nació en 1916, habiendo recibido sus primeras lecciones de guitarra con un zapatero del Pereiró con ocho años.
  • Seguir Leyendo

    José Nunes debutó en público en 1930, y fue pionero en la divulgación de la guitarra portuguesa en la radio, donde durante más de treinta años mantuvo presencias regulares, así como en la televisión, siendo el primer guitarrista en aparecer en la RTP, a pesar de haber mantenido siempre su trabajo diurno como técnico en la Compañía de Gas y Electricidad, donde había ingresado en 1946.

    Como autor de obras para guitarra, son suyas algunas de sus más bellas creaciones para la guitarra portuguesa. Acompañante de muchos de los grandes nombres del fado, estuvo en Amália Rodrigues y en el Álbum de Busto en el que se cantaron por primera vez las composiciones de Alain Oulman, composiciones que el propio José Nunes calificó de «óperas» por la inusual y compleja armonía musical, extraña al fado de la época.

    José Nunes era una persona reservada y exigente, profundamente perfeccionista, pero tenía especial predilección por las tertulias con amigos en las que tocaba por placer y sin estar atado a restricciones programáticas. Murió en Lisboa el 23 de febrero de 1979.

    João Pedro Grácio Junior construyó esta guitarra en los años 50 con la que José Nunes grabó todos sus trabajos más importantes, el más representativo de los cuales es el álbum Busto de 1961 considerado el disco que revolucionó el fado porque en él Amália Rodrigues empezó a cantar las melodías de Alain Oulman.

BOOK NOW